
La actividad impulsada por el Ministerio del Poder Popular para el
Turismo (Mintur) cuenta con la participación voluntaria de diversos entes
públicos como los ministerios de la Juventud, Ambiente y la Misión Sucre. El
operativo prevé la recolección de toneladas de desechos sólidos, la remoción de
rancherías existentes en la zona al tiempo de lograr la concienciación por
parte de los participantes sobre la importancia de esta región insular.
La Isla la Tortuga, en conjunto con la Orchila y la Blanquilla,
constituyen el foco central de la recuperación de espacios para convertirlos en
centros de interés turístico nacional, por medio de la implementación de un
proyecto de bajo impacto ambiental. A su vez, que se convierta en una fuente
generadora de recursos para el pueblo, refirió recientemente el ministro del
Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra.
En ese sentido, se han instalado mesas de trabajo cuya tarea es lograr la
concertación sobre las políticas adecuadas que permitirán el ordenamiento del
espacio insular. La labor de recuperación integral de la isla comprende la
evaluación del bajo impacto ambiental, la ejecución de un proyecto futuro de
turismo social así como la dignificación de los pescadores de las zonas
adyacentes.
El pasado 22 de julio se llevó a cabo la primera fase de limpieza que
arrojó la recolección de 7.5 toneladas de basura y permitió la recuperación de
áreas verdes en las zonas principales de la Isla como Playa Delgada y Cayo
Herradura. La Tortuga es una isla paradisiaca, la segunda más grande en cuanto
a tamaño de Venezuela y se constituye como un archipiélago de varias islas e
islotes.
(FIN/Jesús
Villamizar – Foto: Archivo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario