![]() |
Fotografió, pagina web. |
Representante emblemático para la arquitectura en
Venezuela, Se inició profesionalmente cuando obtuvo el primer lugar de un
concurso para rediseñar las fachadas del mercado municipal de la Plaza de San
Jacinto o El Venezolano. Fue reconocido por sus trabajos en los gobiernos de
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez.
Realizó contribuyeron a darle un nuevo perfil a la
Caracas de esa época. según los expertos, los proyectos de Chataing siempre
estuvieron inmersos en diversas tendencias en un eclecticismo, en el cual se
expresaba el neorenacimiento, el neorománico, el morisco y el neobarroco,
Dejando un profundo legado, en algunas de sus obras, las cuales realizó conjuntamente con el destacados maestros Juan Hurtado Manrique (El
Arco de la Federación en El Calvario); Luis Muñoz Tébar (Nuevo Circo; iglesias
Corazón de Jesús); Jesús María Rosales Bosque (modificación estructura y
fachada de la Academia Militar actual Cuartel de la Montaña) y Richard Razetti
quien compartió a la vez con Manuel Vicente Hernández (Arco de triunfo de
Carabobo). Nació el 24 de febrero de 1873 y falleció el 16 de abril de 1928.
Hoy a los 141 años de su natalicio
Recordamos a
este maestro como el talento venezolano que representa por sus ideas, según
narra la historia fue precursor en la construcción nacional, en lo referente al
manejo de materiales diversos y novedosos, fundamentalmente el concreto, en la
colaboración en pruebas y mejoras en la producción del cemento. Se dice que fue
forjador de la primera obra nacional en concreto armado: El Estanque del Parque
El Calvario. Los teatros Nacional, Ayacucho, Capítolio y Princesa (Rialto); la
quinta Las Acacias de la familia Boulton (actualmente sede del Comando de la
Guardia Nacional); Villa Zoila; remodelación de La Academia de Bellas Artes
(Escuela de música José Ángel Lamas); reformas al Panteón Nacional; las iglesias
siervas del Santísimo Sacramento y el templo de San Agustín del Sur; el hotel
Miramar en Macuto; Biblioteca Nacional (Museo Bolivariano); Plaza de San
Jacinto y el Archivo General de la Nación, como unas de las múltiples obras del
legendario maestro.
Ysbel Alvarado
Pasante de Comunicación Social - Misión Sucre
Avalado por la Universidad Bolivariana de Venezuela
Gracias por seleccionar a la Estación de Radio COMUNITARIA PARTICIPATIVA 101.1 FM; para realizar el proceso de pasante y optar al Título de TSU..., Ysbel Alvarado./Pasante.PFG CS /Misión Sucre /UBV Éxito en las actividades FELICITACIONES POR EL ESFUERZO DE VENIR A COMPARTIR EN LA CONTINUA CONSTRUCCIÓN DE ESTA 1ra EXPERIENCIA RADIOFÓNICA COMUNITARIA iniciada en 1998.
ResponderEliminarSUGERENCIAS:
a) Importante al hablar de quienes fueron la madre y el padre del protagonista..
b) Al redactar considerar que cada párrafo tenga mínimo 8 (ocho) líneas y máximo 11 ll (once) líneas. Cómo se expresaba el neorenacimiento, el neorománico, el morisco y el neobarroco (existirá algún concepto que relate dichas expresiones artísticas culturales?)
c) Es útil e importante que quién realiza este tipo de reportaje haga un comentario sobre haga de alguna de las obras del protagonista que promociona así genera mayor impacto e interés en la información que está entregando y motiva a la lectura e identificación de las obras a la que dedica su trabajo...
Atte.
Nilda M Piña L
CI 9.571.041
Licnda Gestión Social Del Desarrollo Local.
Coord. Pedagogía