El
Maestro Abreu forjó también una importante carrera profesional como
planificador y economista, graduado de Sumacunlaude en la Universidad Católica
Andrés Bello. Con sobrados méritos y sólidos conocimientos de la realidad
cultural y artística del país, entre 1988 y 1994, asumió además los cargos de
Ministro de Estado para la Cultura y Presidente del Consejo Nacional de la
Cultura, recibió innumerables reconocimientos en todo el mundo, entre ellos:
Embajador para la Paz y de Buena Voluntad de la Unesco; The Right Livelyhood,
Premio Nobel, otorgado por la Fundación Right Livelyhood, Suecia; Premio Polar, considerado como el Nobel de la
Música; Premio Frederick Stock; Orden Caballero de la Legión de Honor de
Francia; Grammy Honorario; Premio TED; Premio Yehudi Menuhin; Premio Príncipe
de Asturias de Las Artes; Premio de Música Don Juan de Borbón; Premio Unicef;
Premio Gabriela Mistral y Premio Nacional de Música de Venezuela, otorgado en
dos oportunidades. En 2012 fue reconocido con el Musical American Award como
Educador del Año. En 2013 recibió, entre otros, el Premio Iberoamericano de
Música Cortes de Cádiz y el Premio Especial de la Paz en Tokio. Recientemente,
el Festival Internacional de Música de Abu Dhabi, le entregó el premio de la
edición 2014, este venezolano ejemplar, quien a través del diseño e
implementación de un programa educativo de inclusión social, transformó y colmó
de esperanzas la vida de más de 3 millones de niñas, niños, jóvenes, mujeres y
hombres, El Sistema es su gran legado a Venezuela, un modelo educativo y
artístico que inspira iniciativas en todo el mundo, y que está presente en más
de 70 países, siendo la plataforma social y humana sobre la cual se están
formando ciudadanos integrales con una cultura de paz y de justicia.
Gladys Perez.
Pasante De Comunicación Social.
Misión Sucre.
Universidad Bolivariana De Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario